top of page
Buscar

No necesitas mariposas en el estómago, necesitas alguien que calme tu sistema nervioso

Actualizado: 15 nov 2024



En el mundo de las relaciones amorosas solemos referirnos de "mariposas en el estómago" como señal de enamoramiento, cuando la presencia física o mental de una persona con la que hemos comenzado un vinculo especial nos produce excitación emocional.


Pero, ¿alguna vez te has preguntado si esas mariposas, aunque emocionantes, podrían estar más relacionadas con la ansiedad que con el bienestar? Más allá de los nervios iniciales y la euforia, lo que realmente necesitamos en una relación va mucho más allá de las emociones intensas y pasajeras: buscamos la capacidad de encontrar paz, armonía, calma y estabilidad.


Las primeras etapas de una relación suelen estar llenas de nervios y expectativas. Es normal sentir esa excitación al conocer a alguien nuevo, pero hay que tener en cuenta que esas sensaciones no son el objetivo final. Con el tiempo, lo que verdaderamente deseamos es una conexión más profunda, una que nos aporte serenidad en lugar de mantenernos en una montaña rusa emocional.


Una relación saludable no debería ser una fuente constante de ansiedad o estrés. Al contrario, debería ser un bálsamo para nuestro sistema nervioso, un espacio donde podamos sentirnos seguros y apoyados, especialmente en momentos difíciles. Una pareja que nos ayuda a encontrar estabilidad emocional actúa como un refugio en medio de la tormenta, brindándonos tranquilidad cuando más la necesitamos.


El bienestar mental y emocional florece en relaciones que suman, que nos permiten encontrar equilibrio y paz interior. Cuando una pareja nos ayuda a sentirnos en calma, sabemos que estamos construyendo algo duradero y significativo.

Sin embargo, si en tu relación las emociones intensas comienzan a predominar y la ansiedad parece estar tomando el control, es importante no ignorar esas señales. La intensidad emocional, aunque común en ciertos momentos, puede convertirse en un patrón que afecte negativamente tu bienestar. Cuando las discusiones, los celos o la inseguridad se vuelven recurrentes, es posible que haya dinámicas profundas que necesiten ser comprendidas y abordadas.


La terapia, en este contexto, se convierte en una herramienta fundamental. No solo se trata de resolver conflictos inmediatos, sino de explorar las raíces de esas emociones intensas y descubrir qué está realmente afectando la conexión. A veces, estos problemas surgen de experiencias pasadas, expectativas no resueltas o patrones de comunicación que han dejado de ser funcionales. Un terapeuta puede ayudarte a identificar esos puntos críticos, ofreciendo una perspectiva profesional que facilita el autoconocimiento tanto individual como de pareja.


Con el apoyo adecuado, puedes transformar los desafíos en una oportunidad para crecer juntos. Aprender nuevas formas de comunicación, practicar la empatía mutua y trabajar en las áreas que generan tensión puede ser el camino hacia una relación más equilibrada y saludable. El proceso terapéutico no solo fortalece el vínculo, sino que también crea un espacio donde ambos miembros de la pareja se sienten seguros para expresar sus necesidades, deseos y emociones.


El objetivo en definitiva es construir un vínculo donde ambos se sientan cómodos, respetados y en armonía. Una relación donde la ansiedad deja de ser protagonista y, en su lugar, surge un entorno de confianza y estabilidad, donde el bienestar emocional de ambos sea una prioridad compartida.


Psicologa Victoria Rabino


 



 
 
 

Comments


  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.LinkedIn
  • Whatsapp

©2024 Victoria Rabino

bottom of page